jueves, 23 de abril de 2015

CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS



CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS

En este punto se proporcionan los criterios para la clasificación de los agentes biológicos en cuatro grupos atendiendo exclusivamente al riesgo de infección que suponen para personas sanas y no tiene en cuenta los riesgos alérgicos y tóxicos, también considerados en la definición de agente biológico.

La inclusión en cada grupo viene determinada por las propiedades intrínsecas del agente biológico: la patogenicidad (virulencia y dosis infectiva) de la especie microbiana en humanos, el peligro para los trabajadores, la facilidad de propagación y la existencia o dispo­nibilidad de tratamiento eficaz.

En la tabla se muestran las características de los distintos agentes biológicos para su clasificación dentro de un grupo de riesgo determinado.


Según los criterios establecidos, los agentes biológicos que no causan enfermedad por infección se consideran in­cluidos en el grupo 1. Se trata en general de microorganis­mos ambientales, asociados a vegetales o que forman parte de la flora microbiana normal de animales y humanos (por ejemplo, diferentes especies de los géneros Micrococcus, Streptococcus, Bacillus, Staphylococcus, Lactobacillus), así como microorganismos que se utilizan en los procesos de elaboración de alimentos (por ejemplo, Saccharomyces ce-revisiae, S. pastorianus, Mycoderma cerevisiae, etc.). 

Es conveniente recordar que, aunque no causen infección, algunos de los microorganismos de este grupo pueden causar alergias o producir sustancias tóxicas, con efectos que van desde irritaciones hasta posibles efectos cancerígenos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario